EL INDOT EN CONJUNTO CON LA OPS/OMS PRESENTARON EL CURSO VIRTUAL “COMUNICACIÓN EN SALUD ABORDAJE Y MANEJO EN LOS PROCESOS DE DONACIÓN Y TRASPLANTE”

Quito, 16 de marzo de 2017 Nota informativa
INDOT 001
EL INDOT EN CONJUNTO CON LA OPS/OMS PRESENTARON EL CURSO VIRTUAL “COMUNICACIÓN EN SALUD ABORDAJE Y MANEJO EN LOS PROCESOS DE DONACIÓN Y TRASPLANTE”
El Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (INDOT), entidad adscrita al Ministerio de Salud, en cooperación de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), presentaron el jueves 09 de marzo del presente año, el curso de Comunicación en Salud: “Abordaje y Manejo en los Procesos de Donación y Trasplante” (CCSDT).
Rubén Chiriboga, director ejecutivo del INDOT, señaló que al momento de estructurar el CCSDT, se consideró todas las particularidades del Sistema Nacional de Salud (SNS) del Ecuador, además mencionó que la herramienta otorga a los profesionales de la salud, las técnicas adecuadas de comunicación para un proceso de abordaje eficaz hacia las personas que acaban de perder un ser querido, además del manejo de su reacción y el establecimiento de sentimientos frente a la manifestación de duelo de las familias, al solicitar la donación.
En este sentido, el director ejecutivo del INDOT, explicó que el curso es virtual y de autoaprendizaje, consta de 3 módulos de capacitación, en los cuales existen diferentes capítulos, en los que se fortalecerán las habilidades y competencias respecto a la comunicación eficaz, posibilitando la reducción del estrés frente al manejo de crisis. De ahí que los temas a tratar son: comunicación en situaciones críticas, etapas del duelo, apoyo, empatía, solidaridad, normativas legales de donación y trasplante del país, entre otros.
En su intervención, Gina Tambini, representante de la OPS/OMS Ecuador, destacó que el país es un ejemplo en América Latina en materia de salud y trasplantes, por todos los avances registrados en los últimos años, mencionó además que el trabajo desarrollado en conjunto con el INDOT es valioso, porque permite establecer procesos de capacitación. Así mismo, se indicó que el CCSDT se desarrollará en el campus virtual de salud pública, el cual con el paso del tiempo se ha convertido a más de una gran herramienta de capacitación, en un espacio que permite la cooperación técnica con el fin de aportar en el desarrollo de políticas y planes de aprendizaje, el diseño del sistema de educación permanente, de redes de aprendizaje, así como la producción y el intercambio de recursos educacionales.
El campus virtual es una gran red de personas, instituciones y organizaciones que comparten información, conocimientos, experiencias en beneficio de la formación profesional en salud; desde el 2015 se han capacitado alrededor de 44.000 profesionales, señaló la principal de la OPS/OMS en Ecuador.
Por su parte, Sonia Díaz, asesora ministerial y delegada de la ministra de Salud Pública, Verónica Espinosa, resaltó que 2.401 ecuatorianos y ecuatorianas han sido beneficiados de un trasplante en los últimos 10 años. Este logro es posible gracias a que se han implementado políticas públicas enfocadas a cumplir lo establecido en la Constitución de 2008 brindando acceso, equidad y gratuidad en los servicios de salud. A esto se suma que el país cuenta con un marco jurídico que permite normar, regular y controlar la actividad de donación y trasplantes; además de garantizar el derecho de las y los ciudadanos a que se respete su voluntad a favor de la donación; de ahí que 9 de cada 10 ecuatorianos mantienen su condición de donantes en el Registro Civil al momento que obtienen o renuevan su cédula de identidad.
En este contexto, se indicó que actualmente en el Ecuador se cuenta con 29 establecimientos de salud acreditados por el INDOT para realizar trasplantes. Se estableció que la cobertura del Estado resulta trascendental, lo que ha permitido la implementación de varios programas de trasplantes, fortaleciéndose
así la Red Pública Integral de Salud, destacándose el trabajo que realizan los hospitales; Pediátrico Baca Ortiz, unidad acreditada para realizar trasplante de riñón, Carlos Andrade Marín para trasplantes hepáticos para adultos, sumándose el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, para trasplante de córneas y de riñón para adultos; complementando la prestación de servicios especializados con calidad y calidez con los hospitales en Quito, Eugenio Espejo, de las Fuerzas Armadas, en Guayaquil el Hospital Luis Vernaza y José Carrasco Arteaga en Cuenca.
MAYOR INFORMACIÓN:
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Instituto Nacional de Donación y Trasplante
de Órganos, Tejidos y Células (INDOT)
Dirección de Comunicación Social
Telfs: 022550505 ext. 115
Cel: 0996808812